
Santiago Loza estrena Los días chinos en Doc Buenos Aires 2025
Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.
El gran vehículo aéreo no tripulado realizó con éxito su primer viaje en Yulin.
Sociedad07 de septiembre de 2022El desarrollo de tecnología en China creció a pasos agigantados en los últimos años, logrando que los científicos de este país se adjudiquen una larga lista de logros. Uno de ellos es el desarrollo de un avión no tripulado (UAV, por sus siglas en inglés) que se alimenta de energía solar y que realizó su vuelo inaugural este sábado.
El QMX50, un gran vehículo aéreo no tripulado, realizó con éxito su primer viaje en Yulin, provincia de Shaanxi, en el noroeste de China, según informó la Corporación de la Industria de Aviación de China. “Todos los componentes del sistema del avión estaban en buenas condiciones después del exitoso vuelo inaugural”, aseguró la compañía luego del primer vuelo
Asimismo, el vehículo desarrollado por AVIC First Aircraft Institute se trata del primer UAV de baja velocidad y de gran altitud con una relación de aspecto particularmente alta, al tiempo que constituye el primer modelo con una configuración de fuselaje doble. También es la primera gran plataforma UAV totalmente eléctrica impulsada únicamente por la energía solar desarrollada por la corporación AVIC.
El objetivo del vehículo es realizar diversas misiones aerotransportadas, incluyendo reconocimiento a gran altitud, monitoreo de incendios forestales, monitoreo del ambiente atmosférico, mapeo geográfico y retransmisión de comunicaciones, entre otras.
“El exitoso vuelo inaugural del QMX50 ha sentado una base sólida para el mayor desarrollo de los grandes vehículos aéreos no tripulados que funcionan con energía solar, el avance ayudará al desarrollo de China de tecnologías de nuevas energías, materiales compuestos y control de vuelo, y fortalecerá sus capacidades para emprender misiones en el espacio cercano”, expresaron desde AVIC.
Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.
El MALBA presenta un ciclo de charlas inspirado en la obra de la artista china Cao Fei, conectando sus reflexiones sobre arte y tecnología con las ideas de pensadores contemporáneos como Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui.
Una reconocida marca deportiva celebra el Año Nuevo Chino 2025 con diseños inspirados en la serpiente, símbolo de sabiduría y estrategia, combinando tradición y modernidad.
Este miércoles se estrena en Netflix la nueva serie sobre la famosa obra literaria de Gabriel García Márquez. Un repaso por el recorrido que hizo Cien Años de Soledad para llegar a ser traducida al mandarín.
El poeta chileno y China forjaron una profunda conexión que trascendió fronteras y culturas. Neruda visitó el país asiático en tres ocasiones y cada viaje le brindó nuevas oportunidades para conocer el país, su gente y su cultura.
Se tratan de las esculturas de los filósofos chinos Confucio y Lao Tse, las cuales fueron desveladas recientemente en el Parque Batlle de la capital de Uruguay.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.