
Santiago Loza estrena Los días chinos en Doc Buenos Aires 2025
Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.
El gran vehículo aéreo no tripulado realizó con éxito su primer viaje en Yulin.
Sociedad07 de septiembre de 2022
News ArgenChina
El desarrollo de tecnología en China creció a pasos agigantados en los últimos años, logrando que los científicos de este país se adjudiquen una larga lista de logros. Uno de ellos es el desarrollo de un avión no tripulado (UAV, por sus siglas en inglés) que se alimenta de energía solar y que realizó su vuelo inaugural este sábado.
El QMX50, un gran vehículo aéreo no tripulado, realizó con éxito su primer viaje en Yulin, provincia de Shaanxi, en el noroeste de China, según informó la Corporación de la Industria de Aviación de China. “Todos los componentes del sistema del avión estaban en buenas condiciones después del exitoso vuelo inaugural”, aseguró la compañía luego del primer vuelo
Asimismo, el vehículo desarrollado por AVIC First Aircraft Institute se trata del primer UAV de baja velocidad y de gran altitud con una relación de aspecto particularmente alta, al tiempo que constituye el primer modelo con una configuración de fuselaje doble. También es la primera gran plataforma UAV totalmente eléctrica impulsada únicamente por la energía solar desarrollada por la corporación AVIC.

El objetivo del vehículo es realizar diversas misiones aerotransportadas, incluyendo reconocimiento a gran altitud, monitoreo de incendios forestales, monitoreo del ambiente atmosférico, mapeo geográfico y retransmisión de comunicaciones, entre otras.
“El exitoso vuelo inaugural del QMX50 ha sentado una base sólida para el mayor desarrollo de los grandes vehículos aéreos no tripulados que funcionan con energía solar, el avance ayudará al desarrollo de China de tecnologías de nuevas energías, materiales compuestos y control de vuelo, y fortalecerá sus capacidades para emprender misiones en el espacio cercano”, expresaron desde AVIC.

Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.

"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.

Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.

El MALBA presenta un ciclo de charlas inspirado en la obra de la artista china Cao Fei, conectando sus reflexiones sobre arte y tecnología con las ideas de pensadores contemporáneos como Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui.

Una reconocida marca deportiva celebra el Año Nuevo Chino 2025 con diseños inspirados en la serpiente, símbolo de sabiduría y estrategia, combinando tradición y modernidad.

Este miércoles se estrena en Netflix la nueva serie sobre la famosa obra literaria de Gabriel García Márquez. Un repaso por el recorrido que hizo Cien Años de Soledad para llegar a ser traducida al mandarín.

El poeta chileno y China forjaron una profunda conexión que trascendió fronteras y culturas. Neruda visitó el país asiático en tres ocasiones y cada viaje le brindó nuevas oportunidades para conocer el país, su gente y su cultura.

Se tratan de las esculturas de los filósofos chinos Confucio y Lao Tse, las cuales fueron desveladas recientemente en el Parque Batlle de la capital de Uruguay.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.