
China impulsa el desarrollo de metaversos que favorezcan las dinámicas de trabajo
El gobierno del gigante asiático promoverá el desarrollo de metaversos que funcionen como herramientas para optimizar procesos industriales y dinámicas de trabajo.
El gran vehículo aéreo no tripulado realizó con éxito su primer viaje en Yulin.
Sociedad 07 de septiembre de 2022El desarrollo de tecnología en China creció a pasos agigantados en los últimos años, logrando que los científicos de este país se adjudiquen una larga lista de logros. Uno de ellos es el desarrollo de un avión no tripulado (UAV, por sus siglas en inglés) que se alimenta de energía solar y que realizó su vuelo inaugural este sábado.
El QMX50, un gran vehículo aéreo no tripulado, realizó con éxito su primer viaje en Yulin, provincia de Shaanxi, en el noroeste de China, según informó la Corporación de la Industria de Aviación de China. “Todos los componentes del sistema del avión estaban en buenas condiciones después del exitoso vuelo inaugural”, aseguró la compañía luego del primer vuelo
Asimismo, el vehículo desarrollado por AVIC First Aircraft Institute se trata del primer UAV de baja velocidad y de gran altitud con una relación de aspecto particularmente alta, al tiempo que constituye el primer modelo con una configuración de fuselaje doble. También es la primera gran plataforma UAV totalmente eléctrica impulsada únicamente por la energía solar desarrollada por la corporación AVIC.
El objetivo del vehículo es realizar diversas misiones aerotransportadas, incluyendo reconocimiento a gran altitud, monitoreo de incendios forestales, monitoreo del ambiente atmosférico, mapeo geográfico y retransmisión de comunicaciones, entre otras.
“El exitoso vuelo inaugural del QMX50 ha sentado una base sólida para el mayor desarrollo de los grandes vehículos aéreos no tripulados que funcionan con energía solar, el avance ayudará al desarrollo de China de tecnologías de nuevas energías, materiales compuestos y control de vuelo, y fortalecerá sus capacidades para emprender misiones en el espacio cercano”, expresaron desde AVIC.
El gobierno del gigante asiático promoverá el desarrollo de metaversos que funcionen como herramientas para optimizar procesos industriales y dinámicas de trabajo.
El país asiático afirmó que una vez más "empujó los límites de la tecnología” con su nuevo prototipo de un ordenador cuántico conocido como "Jiuzhang 3.0".
El país asiático planea establecer un sistema de innovación para desarrollar empresas especializadas en el mercado de los robots humanoides.
El gigante asiático lanzó oficialmente una red de Internet de próxima generación con un ancho de banda de 1,2 terabits por segundo, una velocidad tan alta que sería capaz de transferir el equivalente a 150 películas en alta definición en solo un segundo.
El gigante asiático se manifestó a favor de que las reglas de la IA no sean solo dictadas por países en desarrollo.
La compañía Nio concibe un futuro sin mano de obra y totalmente automatizado en sus fábricas. Planea sustituir a un 30% de los trabajadores de sus líneas de producción por robots industriales entre 2025 y 2027.
El presidente chino, Xi Jinping, presidió la ceremonia de apertura en un estadio para 80 mil personas. Más de 12 mil deportistas participarán en 40 disciplinas, entre los que figuran por primera vez los e-sports como categoría oficial.
Los sospechosos realizaron un agujero con una excavadora en la Gran Muralla China con el objetivo de crear un atajo y reducir el tiempo de sus trayectos.
Las autoridades del país asiático afirmaron que el brote es causado por la gripe y otros patógenos conocidos y no por un nuevo virus.
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, estuvieron presentes en un acto que marcó el inicio de la instalación de la antena.
El gobernador del banco central chino, Pan Gongsheng, aseguró que el país asiático alcanzará la meta de crecimiento económico para este año.
Arqueólogos chinos descubrieron elementos en el yacimiento neolítico de Liangzhu (5.000 a.C.), que permiten conocer cómo se construyó y expandió uno de los enclaves sedentarios más antiguos conocidos.
El tren turístico solar de la Quebrada de Humahuaca, cuyas duplas fueron fabricadas en el país asiático por la empresa CRRC Corporation Limited, podría inaugurarse oficialmente en febrero.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Un evento organizado por el Banco ICBC tuvo como propósito conectar empresarios de ambos países a través de dos productos emblemáticos: el vino y el licor chino fenjiu.
El telescopio WFST, que observa todo el Hemisferio Norte y es el más potente de su tipo, comenzó a funcionar en septiembre. Ahora, la noticia del hallazgo de los astrónomos chinos dio la vuelta al mundo.
El curso ofrecido por Huawei buscó potenciar el desarrollo académico de los alumnos, así como su interés por la cultura del país asiático.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.