
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
Se firmó un convenio de cooperación para renovar el proyecto de enseñanza de idioma chino que comenzó en mayo de este año.
Comunidad16 de septiembre de 2022Con motivo de la celebración del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina, este viernes se firmó un convenio de cooperación para que continúe la enseñanza del idioma chino en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. El acuerdo fue firmado por Leopoldo Fabian Vidal, decano del instituto, y Liu Fangyong (Willy Liu), presidente de la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina.
El convenio tiene como objetivo cultivar talentos chinos en la policía argentina, ayudar a la cooperación policial entre las dos partes, profundizar los intercambios culturales entre los dos países y brindar conjuntamente servicios más efectivos para los chinos en Argentina.
Asimismo, el proyecto comenzó en mayo de este año, cuando el instituto argentino seleccionó a 60 policías destacados para participar en los primeros cursos de capacitación de chino.
En la ceremonia estuvieron presentes Juan Carlos Ernades; director General de la Policía Federal Argentina; Ruben Raimondi, comisario General de la Policía Federal Argentina; Leopoldo Fabian Vidal, director del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina; Yan Xiangxing, director de Centro de Asistencia Chino en Argentina; Liu Fangyong, presidente de la Fundación de Educación China Argentina; Chen Zhenyu, jefe del Grupo de Enlace de Policía y Seguridad Civil del Centro de Ayuda Chino Argentino, además de profesores chinos y representantes estudiantiles.
“Argentina y China recorren un camino de amistad desde hace 50 años, y somos mutuamente beneficiosos y prósperos. Estoy feliz de tener muchos buenos contactos con la comunidad china en Argentina. Especialmente durante la lucha contra la nueva epidemia, la comunidad china nos ha brindado mucha ayuda. Espero que las dos partes sigan siendo amistosas y hagan mayores progresos”, expresó durante el evento Ernades, director de la Policía.
Por su parte, Yan Xiangxing, director del Centro de Asistencia Chino en Argentina, manifestó: “Las actividades de aprendizaje de chino que realizamos entre la policía federal son de gran importancia. Estoy muy agradecido de que haya tantos oficiales en la Policía Federal que aman la cultura china y aprenden chino. Al aprender chino, podemos brindar mejores servicios policiales más efectivos para nuestros chinos en el extranjero. Este es nuestro objetivo común. Al mismo tiempo, también puede profundizar los intercambios y el entendimiento mutuo entre la policía de los dos países, profundizar el entendimiento de todos nuestros chinos de ultramar en Argentina y enriquecer la connotación de cooperación e intercambios entre los dos lados”.
"Para nosotros, aprender chino es un proceso lento y los buenos resultados solo se pueden lograr mediante la perseverancia. En el desarrollo futuro, China jugará un gran papel; podemos aprender más sobre China aprendiendo chino, y también podemos proporcionar una referencia para los cambios y el progreso de nuestro país", dijo Leopoldo Fabian Vidal.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.