
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
En la última década, la moda en China dió un giro hacia los trajes tradicionales Hanfu y hacia la tendencia conocida como "guochao".
Sociedad - China13 de octubre de 2022La moda en China experimentó profundos cambios en la última década. Por un lado, a las tiendas que venden alta costura no les faltan los compradores, ni tampoco a las marcas de fast fashion que venden online. Asimismo, se expandió el uso de vestidos contemporáneos de la dinastía Qing, del traje Tang, y del Hanfu, un tipo de prenda tradicional que data de milenios atrás.
De acuerdo a datos de iiMedia Research, una organización de análisis y extracción de datos de terceros de renombre mundial para nuevas industrias económicas, las ventas de Hanfu aumentaron de 190 millones de yuanes (26,76 millones de dólares) a 6.360 millones de yuanes de 2015 a 2020, impulsadas por los influencers de redes sociales.
"Lo que se ve ahora es un renacimiento moderno que florece en el rico suelo de la cultura tradicional china. La industria de la confección definitivamente verá creaciones más originales e ingeniosas", expresó Wang Wensheng, subdirector de la asociación de textiles y prendas de vestir de Beijing, en diálogo con Xinhua.
Por otro lado, la famosa diseñadora de modas Chu Yan, quien trabajó en los diseños para la ceremonia de entrega de medallas de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing, explica que ha buscado "llevar la estética moderna china al mundo". Con este objetivo, en sus diseños ha combinado el "Bao Xiang Hua", un patrón floral híbrido muy común en la cerámica antigua, y las imágenes de copos de nieve.
Asimismo, la renombrada diseñadora explica que en los últimos años se está notando un aumento en la popularidad de las marcas y productos nacionales que incorporan el estilo y la cultura tradicionales chinos, una tendencia conocida como "guochao" o chic chino.
El Hanfu tiene una historia que abarca miles de años; se formó en las principales áreas residenciales del pueblo Han en la antigua China, y es justamente su trasfondo histórico y cultural lo que vuelve a esta tendencia única en el mundo.
Actualmente hay muchas marcas en el país asiático que se dedican al diseño y la venta de estos trajes, que remiten a varias de las dinastías de la etnia han: las dinastías Jin, Tang, Song y Ming, principalmente.
Así como la vestimenta occidental y las marcas europeas y estadounidenses se abrieron camino en las últimas décadas en China, ahora muchas jóvenes optan por volver a la moda más tradicional de su país.
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.
"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.
China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.
Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.
Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.
Un nuevo hallazgo en el Ejército de Terracota reveló la escultura de un comandante de alto rango, lo que podría redefinir la comprensión sobre la jerarquía militar de la dinastía Qin.
El presidente chino, Xi Jinping, inauguró este viernes en la ciudad nororiental de Harbin los novenos Juegos Asiáticos de Invierno.
Robots for Humanity, la startup argentina de robótica e inteligencia artificial, apuesta por China como socio estratégico para expandir su tecnología de automatización industrial en América Latina.
Con la reapertura de mercados clave y la inclusión de nuevos productos en la oferta exportadora, Argentina refuerza su vínculo comercial con el gigante asiático.
El embajador de China, Wang Wei, visitó Catamarca para fortalecer la cooperación bilateral en tecnología, educación y comercio, destacando el potencial de la provincia.
Las donaciones fueron impulsadas por la Cruz Roja de ese país, en conjunto con empresas y la colectividad china en Argentina.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
Durante un evento, académicos argentinos analizaron el socialismo con peculiaridades chinas y su impacto en el desarrollo económico y global de China.
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.