
“Copa Cubo de Agua”: comenzó el concurso de canto en chino en el Teatro Astros
La fase preliminar de la competencia se realizó con éxito este domingo y contó con la participación de 72 concursantes. Mirá las imágenes del evento.
El domingo 22 de enero la comunidad china recibirá con un gran festejo al Año del Conejo.
Comunidad 11 de enero de 2023Al igual que cada año, se celebrará en la Ciudad de Buenos Aires el Año Nuevo Chino, también denominado como Fiesta de la Primavera, el acontecimiento más importante del año en el calendario chino que contará con la participación de toda la comunidad china.
La festividad se desarrollará en la Plaza “Parques Nacionales”, Av. Figueroa Alcorta, entre Sucre y Echeverría, de 12 hs a 18 hs, el domingo 22 de enero.
El evento invita a celebrar y compartir la cultura de este pueblo milenario que en esta oportunidad da la bienvenida al año 4721 representado por el Conejo de Agua.
Quienes se acerquen a la plaza ubicada en el barrio de Belgrano, podrán recorrer más de 50 stands gastronómicos, artesanales y culturales. En los mismos se encontrarán platos exclusivos de la cocina china como kung pao (pollo marinado picante) o jiaozi (una especie de empanadillas de masa fina rellenas de carne picada o verduras) y objetos de decoración, feng shui, prendas y mucho más. Además, habrá muestras de caligrafía, ceremonias del té y charlas de medicina tradicional china.
La propuesta de espectáculos también será bastante variada: conciertos de instrumentos antiguos como el Guzhen, los tambores y el erhu que vendrán de la mano de adultos y niños, y danzas tradicionales que con su despliegue de coloridos vestuarios transportarán al público al antiguo oriente. Además, Along, el famoso y esperado cantante chino de pop pondrá toda su energía y carisma en el escenario haciendo bailar a chicos y grandes.
Asimismo, como es habitual, estará presente el Dragón que ofrecerá su típica danza para augurar la buena fortuna a todas las personas presentes, acompañado por los Leones Chinos, las exhibiciones de artes marciales de adultos y niños, Chikung y Tai Chi para la salud.
La conducción del evento estará a cargo de Pablo Coppari, Lyla Peng, Jenny Zhan, Xu Yang, Alejandro Chen y Priscila Xia Chen.
“Nos enorgullece mucho ser nuevamente sede de la celebración más importante de la colectividad china. Esta fecha tan especial no es solo esperada por la colectividad, sino también por todos los vecinos y vecinas porteñas, que año tras año se acercan disfrutar de todo lo que la comunidad china tiene para ofrecer”, expresó Mercedes Barbara, directora general de Colectividades de la Ciudad.
Luego, Pamela Malewicz, subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural exponiendo, añadió: “Desde la Subsecretaría seguimos trabajando para visibilizar el gran aporte que esta colectividad, al igual que todas las demás que conviven en la Ciudad, genera al pluralismo cultural que caracteriza a Buenos Aires, acercándonos y compartiendo en actividades como estas, sus costumbres y tradiciones”.
La organización del BA Celebra Año nuevo Chino 2023 está a cargo de la Dirección General de Colectividades dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de la Ciudad en conjunto con Phoenix Dorada International Media Company y la Colectividad China en Argentina, que contarán con el auspicio de la Embajada de la República Popular China en Argentina y el apoyo de la Federación Argentina de Colectividades.
La fase preliminar de la competencia se realizó con éxito este domingo y contó con la participación de 72 concursantes. Mirá las imágenes del evento.
Vecinos de la ciudad disfrutaron de la cultura del país asiático y sus tradiciones milenarias de China, como la danza, la música, la indumentaria y la gastronomía.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
Ana se ha dedicado a difundir la cultura china en Argentina durante muchos años y esta semana recibió el reconocimiento de la Legislatura porteña.
El concurso de canto en chino, organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, está dirigido a descendientes chinos y argentinos interesados en la cultura del país asiático.
Organizada por la Asociación Argentina de Botes Dragón, tendrá lugar este domingo 30 de abril en Belén de Escobar.
Los representantes del comité organizador visitaron el teatro donde se llevará a cabo la competencia y dieron detalles cómo será el evento.
La inscripción a este evento está abierto a todos los jóvenes de la comunidad china en Argentina y la fecha límite es el 30 de mayo.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.