
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El domingo 22 de enero la comunidad china recibirá con un gran festejo al Año del Conejo.
Comunidad11 de enero de 2023Al igual que cada año, se celebrará en la Ciudad de Buenos Aires el Año Nuevo Chino, también denominado como Fiesta de la Primavera, el acontecimiento más importante del año en el calendario chino que contará con la participación de toda la comunidad china.
La festividad se desarrollará en la Plaza “Parques Nacionales”, Av. Figueroa Alcorta, entre Sucre y Echeverría, de 12 hs a 18 hs, el domingo 22 de enero.
El evento invita a celebrar y compartir la cultura de este pueblo milenario que en esta oportunidad da la bienvenida al año 4721 representado por el Conejo de Agua.
Quienes se acerquen a la plaza ubicada en el barrio de Belgrano, podrán recorrer más de 50 stands gastronómicos, artesanales y culturales. En los mismos se encontrarán platos exclusivos de la cocina china como kung pao (pollo marinado picante) o jiaozi (una especie de empanadillas de masa fina rellenas de carne picada o verduras) y objetos de decoración, feng shui, prendas y mucho más. Además, habrá muestras de caligrafía, ceremonias del té y charlas de medicina tradicional china.
La propuesta de espectáculos también será bastante variada: conciertos de instrumentos antiguos como el Guzhen, los tambores y el erhu que vendrán de la mano de adultos y niños, y danzas tradicionales que con su despliegue de coloridos vestuarios transportarán al público al antiguo oriente. Además, Along, el famoso y esperado cantante chino de pop pondrá toda su energía y carisma en el escenario haciendo bailar a chicos y grandes.
Asimismo, como es habitual, estará presente el Dragón que ofrecerá su típica danza para augurar la buena fortuna a todas las personas presentes, acompañado por los Leones Chinos, las exhibiciones de artes marciales de adultos y niños, Chikung y Tai Chi para la salud.
La conducción del evento estará a cargo de Pablo Coppari, Lyla Peng, Jenny Zhan, Xu Yang, Alejandro Chen y Priscila Xia Chen.
“Nos enorgullece mucho ser nuevamente sede de la celebración más importante de la colectividad china. Esta fecha tan especial no es solo esperada por la colectividad, sino también por todos los vecinos y vecinas porteñas, que año tras año se acercan disfrutar de todo lo que la comunidad china tiene para ofrecer”, expresó Mercedes Barbara, directora general de Colectividades de la Ciudad.
Luego, Pamela Malewicz, subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural exponiendo, añadió: “Desde la Subsecretaría seguimos trabajando para visibilizar el gran aporte que esta colectividad, al igual que todas las demás que conviven en la Ciudad, genera al pluralismo cultural que caracteriza a Buenos Aires, acercándonos y compartiendo en actividades como estas, sus costumbres y tradiciones”.
La organización del BA Celebra Año nuevo Chino 2023 está a cargo de la Dirección General de Colectividades dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de la Ciudad en conjunto con Phoenix Dorada International Media Company y la Colectividad China en Argentina, que contarán con el auspicio de la Embajada de la República Popular China en Argentina y el apoyo de la Federación Argentina de Colectividades.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.