
Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.
Ana se ha dedicado a difundir la cultura china en Argentina durante muchos años y esta semana recibió el reconocimiento de la Legislatura porteña.
Comunidad05 de mayo de 2023
News ArgenChina
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires entregó el pasado martes a Ana Chen, miembro de la comunidad china y presidenta de la Federación de Mujeres y Niños, el reconocimiento como “Personalidad Destacada” en el ámbito de la cultura.
Ana se ha dedicado a difundir la cultura china en Argentina durante muchos años, siendo una de las organizadoras de las festividades por el Año Nuevo Chino. Además, ha cooperado con Metro TV para producir el primer programa de televisión de enseñanza de chino en América Latina. El programa “Chino básico TV” ha estado en el aire durante dos años, con más de un millón de telespectadores.

Después de ganar el premio, Ana Chen dijo que difundir la cultura china en el extranjero es una gran causa y que tiene un significado especial.
“Aunque vivo en Argentina, que está a miles de kilómetros de mi patria, espero seguir dedicándome a promover el desarrollo de los emprendimientos culturales chinos y las industrias culturales en Argentina, ayudando a los chinos que están en Argentina a integrarse en la comunidad local, y fortalecer aún más los intercambios culturales entre China y Argentina”, expresó.

Por su parte, Carolina Estebarena, legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, dijo en su discurso que este premio “es una afirmación del arduo trabajo y las contribuciones de la Sra. Chen Jing a lo largo de los años” y añadió que “con sus esfuerzos, los intercambios culturales entre Argentina y China se harán cada vez más cercanos, y la relación entre los dos pueblos también continuará profundizándose”.

Asimismo, rememoró como conoció a Chen y destacó: “Ana llegó a la Argentina a comienzos de los 90 con una enorme ilusión de progresar en su valija, cosa que concretó no solo en el ámbito empresarial, sino también en el social”.

Luego, Huang Kangyi, representante cultural de la Embajada de China en Argentina, señaló en su discurso que “a lo largo de los años la Sra. Chen Jing ha estado promoviendo activamente la cultura china, haciendo que los argentinos sean cada vez más conscientes de China y amando su cultura, y ha contribuido a la promoción de los intercambios culturales entre los dos pueblos.

Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.

Argentina no solo conquista por primera vez el máximo título regional del Go, sino que reafirma su posición como una potencia latinoamericana en este milenario juego de estrategia, fruto del trabajo sostenido de su comunidad de jugadores y del desarrollo del Go en el país.

La visita reafirmó así una alianza de más de 15 años entre La Plata y Jiujiang, basada en el diálogo intercultural, la innovación tecnológica y la búsqueda de un desarrollo sostenible compartido.

Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

La visita reafirmó así una alianza de más de 15 años entre La Plata y Jiujiang, basada en el diálogo intercultural, la innovación tecnológica y la búsqueda de un desarrollo sostenible compartido.

San Vicente firmó un acuerdo con la empresa china XCMG para impulsar la formación industrial y desarrollar un parque orientado a la industria electromotriz en la provincia de Buenos Aires.

La minera china Ganfeng y la suiza Lithium Argentina obtuvieron la aprobación ambiental para desarrollar el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes en Salta, que demandará una inversión de 2.000 millones de dólares.

Arqueólogos descubrieron en la tumba del marqués de Haihun la primera versión completa del Libro de las Odas, escrita en tablillas de bambú hace más de 2.000 años, considerada un texto clave del pensamiento confuciano.

La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.

El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.

Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.

La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.

La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.

China lidera el número de patentes de IA generativa y avanza como potencia global en inteligencia artificial, mientras el índice del IMD muestra que las empresas más maduras en esta tecnología logran un crecimiento de ingresos muy superior al de las rezagadas.