
Hallan objetos de cerámica tricolor de la dinastía Tang
Un equipo de arqueólogos encontró en la provincia de Shandong más de 50 piezas de cerámica que datan de hace 1.300 años.
Ana se ha dedicado a difundir la cultura china en Argentina durante muchos años y esta semana recibió el reconocimiento de la Legislatura porteña.
Comunidad 05 de mayo de 2023La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires entregó el pasado martes a Ana Chen, miembro de la comunidad china y presidenta de la Federación de Mujeres y Niños, el reconocimiento como “Personalidad Destacada” en el ámbito de la cultura.
Ana se ha dedicado a difundir la cultura china en Argentina durante muchos años, siendo una de las organizadoras de las festividades por el Año Nuevo Chino. Además, ha cooperado con Metro TV para producir el primer programa de televisión de enseñanza de chino en América Latina. El programa “Chino básico TV” ha estado en el aire durante dos años, con más de un millón de telespectadores.
Después de ganar el premio, Ana Chen dijo que difundir la cultura china en el extranjero es una gran causa y que tiene un significado especial.
“Aunque vivo en Argentina, que está a miles de kilómetros de mi patria, espero seguir dedicándome a promover el desarrollo de los emprendimientos culturales chinos y las industrias culturales en Argentina, ayudando a los chinos que están en Argentina a integrarse en la comunidad local, y fortalecer aún más los intercambios culturales entre China y Argentina”, expresó.
Por su parte, Carolina Estebarena, legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, dijo en su discurso que este premio “es una afirmación del arduo trabajo y las contribuciones de la Sra. Chen Jing a lo largo de los años” y añadió que “con sus esfuerzos, los intercambios culturales entre Argentina y China se harán cada vez más cercanos, y la relación entre los dos pueblos también continuará profundizándose”.
Asimismo, rememoró como conoció a Chen y destacó: “Ana llegó a la Argentina a comienzos de los 90 con una enorme ilusión de progresar en su valija, cosa que concretó no solo en el ámbito empresarial, sino también en el social”.
Luego, Huang Kangyi, representante cultural de la Embajada de China en Argentina, señaló en su discurso que “a lo largo de los años la Sra. Chen Jing ha estado promoviendo activamente la cultura china, haciendo que los argentinos sean cada vez más conscientes de China y amando su cultura, y ha contribuido a la promoción de los intercambios culturales entre los dos pueblos.
Un equipo de arqueólogos encontró en la provincia de Shandong más de 50 piezas de cerámica que datan de hace 1.300 años.
Vecinos de la ciudad disfrutaron de la cultura del país asiático y sus tradiciones milenarias de China, como la danza, la música, la indumentaria y la gastronomía.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.
Los arqueólogos desenterraron en las tumbas monedas de cobre, un espejo del mismo material, tarros de arcilla y, en especial, dos epitafios fechados con exactitud.
El concurso de canto en chino, organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, está dirigido a descendientes chinos y argentinos interesados en la cultura del país asiático.
El curso se llevará a cabo este miércoles para los alumnos del posgrado de español y portugués de la universidad ubicada en la capital china.
En el marco de un acuerdo con el Centro Nacional de las Artes Escénicas de China, la ópera china fue proyectada en el Centro Cultural Kirchner.
Músicos de la Orquesta del Centro Nacional de las Artes Escénicas de China brindaron un concierto en el emblemático Teatro Colón.
El descubrimiento es muy importante ya que está en buenas condiciones y los arqueólogos han podido ver la apariencia original de una tumba Han.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.