
Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
El encuentro contó con la participación de representantes de la comunidad china, así como los jefes de departamento de la institución, profesores chinos y estudiantes.
Comunidad12 de octubre de 2023El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina presentó este lunes los logros obtenidos a través del programa de enseñanza de idioma chino y de cultura china. El evento contó con la presencia de representantes de la comunidad china local, así como los jefes de departamento de la institución, profesores chinos y estudiantes de las clases de formación.
Durante el encuentro, Chen Xinhui, vicepresidente de la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina y director del curso de chino de la Universidad de la Policía, explicó que en 2022, con motivo de celebrar el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina, fue lanzado el proyecto de enseñanza, cuyo objetivo es ayudar a la policía argentina a cultivar talentos que entiendan chino, facilitar la cooperación policial entre los dos países, profundizar los intercambios culturales y brindar una protección de seguridad más efectiva a los chinos de que viven en Argentina.
En este marco, explicó que el programa se realizó bajo la dirección de la Embajada de China, con el apoyo del Centro de Asistencia Chino en Argentina, del Ministerio de Seguridad argentino, la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina y el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina.
Por su parte, los estudiantes compartieron sus experiencias de aprendizaje y se refirieron al impulso del diálogo generado mediante las clases.
Uno de ellos agradeció al proyecto por brindar a todos la oportunidad de aprender chino, y dijo que durante el último año, además de insistir en aprender los conocimientos básicos del chino en el aula, también participó en diversos eventos culturales y actividades organizadas por la fundación. “Las actividades proporcionan una comprensión profunda de los conocimientos y costumbres sociales, económicos y legales de China, sentando una base sólida para el desarrollo personal y profesional de los estudiantes y construyendo un puente para la amistad y la cooperación entre China y Argentina”, expresó.
Luego, Liu Fangyong (Willy Liu), presidente de la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, dijo en su discurso que “los estudiantes han logrado logros notables en la mejora de sus habilidades lingüísticas y su comprensión de la cultura china en un período de tiempo muy corto”.
Asimismo, expresó que espera “que los estudiantes puedan combinar el aprendizaje del chino con la profesión policial. Aplicar lo aprendido más a la cooperación en materia de seguridad entre China y Argentina”.
En este marco, Liu Fangyong agradeció a la Embajada de China en Argentina, a la Jefatura de la Policía Federal y al Instituto presente por la participación en el curso sobre China. También agradeció al Centro de Asistencia Chino en Argentina en Argentina por su apoyo bajo el liderazgo del director Yan Xiangxing.
“Creo que a través de nuestros esfuerzos conjuntos, la amistad entre China y Argentina serán más estrechas y los proyectos de cooperación lograrán mayores resultados”, añadió.
A su turno, Leopoldo Fabián Vidal, decano del Instituto de Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, manifestó sentirse profundamente orgulloso y gratificado por la exposición de los logros de la enseñanza china y expresó que estaba muy feliz de presenciar los logros de los estudiantes.
En su discurso, agradeció al Fondo Argentino para la Educación China: “Con el apoyo de las asociaciones y de diversos grupos chinos en el exterior, hemos impulsado un proyecto de cooperación en la enseñanza del chino, brindando a los alumnos de la Policía Federal Argentina esta oportunidad de aprender chino”.
“China tiene una larga historia y un patrimonio cultural que abarca miles de años, y su influencia global continúa aumentando. Aprender chino no sólo permite a los estudiantes tener una mejor comprensión de la economía, la política, la cultura y muchos otros campos de China, sino que también mejora su alfabetización cultural y sienta una base sólida para una futura cooperación amistosa entre los pueblos de China y Argelia”, añadió Vidal.
A continuación, Zhang Ning, un oficial de policía de la Embajada de China en Argentina, aseguró que espera que la policía argentina promueva aún más los intercambios entre policías y civiles, y salvaguarde los derechos e intereses legítimos de los chinos en Argentina, brindando en el futuro más capacitación lingüística y cultural a los oficiales”.
“La policía china está dispuesta a seguir fortaleciendo la cooperación con la policía argentina con visitas, intercambio de información, aplicación conjunta de la ley y capacitación de personal, con el fin de servir mejor al desarrollo de las relaciones bilaterales”, afirmó.
El director de la Policía Federal Argentina, Juan Carlos Hernández, explicó luego que” firmar el acuerdo de cooperación el año pasado que fue un honor para él, así como trabajar con la comunidad china para el beneficio mutuo y la prosperidad común”.
“La comunidad continúa manteniendo relaciones amistosas y logrando mayores progresos juntos. Confío en que los cursos de enseñanza de chino no sólo permitirán a los agentes de policía saber el idioma, sino que también mejorarán los intercambios culturales, promoverán la comunicación entre los agentes de policía y los chinos en el país y les proporcionará servicios de aplicación de la ley más eficaces y amigables”.
Luego, Yan Xiangxing, director del Centro de Asistencia Chino en Argentina, dijo que estaba muy feliz de ver a tantos policías argentinos que aman la cultura china y están dispuestos a aprender chino.
“Confío en que, a través del aprendizaje de este curso, han aprendido más sobre China y podrán promover los intercambios entre pueblos y entre los dos países, y aplicar la ley de forma más efectiva cuando los acontecimientos se relacionen con la comunidad china”, agregó.
Finalmente, Leopoldo Fabián Vidal, decano del instituto, entregó obsequios a Yan Xiangxing y a Liu Fangyong. Asimismo, el policía Zhang Ning y Yan Xiangxing entregaron souvenirs al presidente Leopoldo Fabián Vidal y a Juan Carlos Hernández.
Estuvieron presentes también Rubén Raimondi, comisario Jefe de la Policía Federal Argentina, Huang Jianguo, cónsul chino en el Extranjero de la Embajada de China en Argentina, He Wenqiang, el director de la Asociación de Promoción de la Reunificación Pacífica Argentina-China.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.