
Las universidades chinas ascienden en el ránking global
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
El encuentro contó con la participación de representantes de la comunidad china, así como los jefes de departamento de la institución, profesores chinos y estudiantes.
Comunidad 12 de octubre de 2023El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina presentó este lunes los logros obtenidos a través del programa de enseñanza de idioma chino y de cultura china. El evento contó con la presencia de representantes de la comunidad china local, así como los jefes de departamento de la institución, profesores chinos y estudiantes de las clases de formación.
Durante el encuentro, Chen Xinhui, vicepresidente de la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina y director del curso de chino de la Universidad de la Policía, explicó que en 2022, con motivo de celebrar el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina, fue lanzado el proyecto de enseñanza, cuyo objetivo es ayudar a la policía argentina a cultivar talentos que entiendan chino, facilitar la cooperación policial entre los dos países, profundizar los intercambios culturales y brindar una protección de seguridad más efectiva a los chinos de que viven en Argentina.
En este marco, explicó que el programa se realizó bajo la dirección de la Embajada de China, con el apoyo del Centro de Asistencia Chino en Argentina, del Ministerio de Seguridad argentino, la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina y el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina.
Por su parte, los estudiantes compartieron sus experiencias de aprendizaje y se refirieron al impulso del diálogo generado mediante las clases.
Uno de ellos agradeció al proyecto por brindar a todos la oportunidad de aprender chino, y dijo que durante el último año, además de insistir en aprender los conocimientos básicos del chino en el aula, también participó en diversos eventos culturales y actividades organizadas por la fundación. “Las actividades proporcionan una comprensión profunda de los conocimientos y costumbres sociales, económicos y legales de China, sentando una base sólida para el desarrollo personal y profesional de los estudiantes y construyendo un puente para la amistad y la cooperación entre China y Argentina”, expresó.
Luego, Liu Fangyong (Willy Liu), presidente de la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, dijo en su discurso que “los estudiantes han logrado logros notables en la mejora de sus habilidades lingüísticas y su comprensión de la cultura china en un período de tiempo muy corto”.
Asimismo, expresó que espera “que los estudiantes puedan combinar el aprendizaje del chino con la profesión policial. Aplicar lo aprendido más a la cooperación en materia de seguridad entre China y Argentina”.
En este marco, Liu Fangyong agradeció a la Embajada de China en Argentina, a la Jefatura de la Policía Federal y al Instituto presente por la participación en el curso sobre China. También agradeció al Centro de Asistencia Chino en Argentina en Argentina por su apoyo bajo el liderazgo del director Yan Xiangxing.
“Creo que a través de nuestros esfuerzos conjuntos, la amistad entre China y Argentina serán más estrechas y los proyectos de cooperación lograrán mayores resultados”, añadió.
A su turno, Leopoldo Fabián Vidal, decano del Instituto de Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, manifestó sentirse profundamente orgulloso y gratificado por la exposición de los logros de la enseñanza china y expresó que estaba muy feliz de presenciar los logros de los estudiantes.
En su discurso, agradeció al Fondo Argentino para la Educación China: “Con el apoyo de las asociaciones y de diversos grupos chinos en el exterior, hemos impulsado un proyecto de cooperación en la enseñanza del chino, brindando a los alumnos de la Policía Federal Argentina esta oportunidad de aprender chino”.
“China tiene una larga historia y un patrimonio cultural que abarca miles de años, y su influencia global continúa aumentando. Aprender chino no sólo permite a los estudiantes tener una mejor comprensión de la economía, la política, la cultura y muchos otros campos de China, sino que también mejora su alfabetización cultural y sienta una base sólida para una futura cooperación amistosa entre los pueblos de China y Argelia”, añadió Vidal.
A continuación, Zhang Ning, un oficial de policía de la Embajada de China en Argentina, aseguró que espera que la policía argentina promueva aún más los intercambios entre policías y civiles, y salvaguarde los derechos e intereses legítimos de los chinos en Argentina, brindando en el futuro más capacitación lingüística y cultural a los oficiales”.
“La policía china está dispuesta a seguir fortaleciendo la cooperación con la policía argentina con visitas, intercambio de información, aplicación conjunta de la ley y capacitación de personal, con el fin de servir mejor al desarrollo de las relaciones bilaterales”, afirmó.
El director de la Policía Federal Argentina, Juan Carlos Hernández, explicó luego que” firmar el acuerdo de cooperación el año pasado que fue un honor para él, así como trabajar con la comunidad china para el beneficio mutuo y la prosperidad común”.
“La comunidad continúa manteniendo relaciones amistosas y logrando mayores progresos juntos. Confío en que los cursos de enseñanza de chino no sólo permitirán a los agentes de policía saber el idioma, sino que también mejorarán los intercambios culturales, promoverán la comunicación entre los agentes de policía y los chinos en el país y les proporcionará servicios de aplicación de la ley más eficaces y amigables”.
Luego, Yan Xiangxing, director del Centro de Asistencia Chino en Argentina, dijo que estaba muy feliz de ver a tantos policías argentinos que aman la cultura china y están dispuestos a aprender chino.
“Confío en que, a través del aprendizaje de este curso, han aprendido más sobre China y podrán promover los intercambios entre pueblos y entre los dos países, y aplicar la ley de forma más efectiva cuando los acontecimientos se relacionen con la comunidad china”, agregó.
Finalmente, Leopoldo Fabián Vidal, decano del instituto, entregó obsequios a Yan Xiangxing y a Liu Fangyong. Asimismo, el policía Zhang Ning y Yan Xiangxing entregaron souvenirs al presidente Leopoldo Fabián Vidal y a Juan Carlos Hernández.
Estuvieron presentes también Rubén Raimondi, comisario Jefe de la Policía Federal Argentina, Huang Jianguo, cónsul chino en el Extranjero de la Embajada de China en Argentina, He Wenqiang, el director de la Asociación de Promoción de la Reunificación Pacífica Argentina-China.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
Representantes de ambas instituciones se reunieron con el objetivo de evaluar las posibilidades de cooperación y recorrieron el predio ubicado en el conurbano bonaerense.
La Plata será anfitriona de un nuevo festival con todo el color de la cultura china el próximo sábado 14 de octubre.
La Embajada de China en Argentina ajustará las tarifas de visados desde el 11 de diciembre de 2023 hasta 31 de diciembre de 2024.
Los asistentes degustaron comidas típicas y disfrutaron de música, pruebas de artes marciales y de la tradicional danza del Dragón.
Como todos los años, el Festival de Comida China y la Feria del Templo del Medio Otoño reunirán a los integrantes de la comunidad y a los entusiastas de la cultura del país asiático. Se celebrarán el sábado 30 de septiembre y domingo 1º de octubre.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Supermercados Chinos en Quilmes fue destacado por su aporte a la comunidad local.
Empresarios, diplomáticos y miembros de la comunidad china asistieron al evento de inauguración. Durante la ceremonia, Liu Fangyong fue elegido como presidente de la entidad.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.
La Embajada de China en Argentina ajustará las tarifas de visados desde el 11 de diciembre de 2023 hasta 31 de diciembre de 2024.
El conjunto liderado por Lionel Messi se presentará en febrero en un estadio hongkonés con capacidad para 40.000 espectadores.
El presidente del gigante asiático aseguró que “la recuperación del país todavía está en una etapa crucial” y pidió tomar medidas para impulsar la economía.