
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El concurso de canto en chino está dirigido a descendientes chinos y argentinos interesados en la cultura del país asiático. Un repaso por toda la información necesaria para registrarse y los requisitos necesarios.
Comunidad06 de marzo de 2024El concurso de canciones chinas "Copa del Cubo de Agua 2024" está a punto de comenzar. El tema de este concurso es "El dragón se eleva alrededor del mundo, cantando con alegría en los cinco continentes", dirigido a descendientes chinos y argentinos interesados.
Desde 2011, el Concurso Cultural de la Copa del Cubo de Agua de China se ha celebrado con éxito muchas veces. Participaron un total de más de 30 países, más de 60 regiones de competición y más de 40.000 participantes.
La organización del certamen en Argentina está a cargo de la Fundación de Educación China de Argentina, Escuela China Franklin, Escuela New Sun, Asociación Cultural Han-Arab, Clase de Chino St. Martin's Minxing, Escuela Pública Bilingüe Chino-Occidental de Argentina, Escuela China No. 1 de Corea del Sur, Buenos Aires Airi, Argentina. Está organizado conjuntamente por varias instituciones educativas chinas como la Escuela China de Sri Lanka, la Escuela China Argentina, la Asociación Argentina de Artes Marciales y el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata.
Este concurso está abierto principalmente a todos los compatriotas chinos y amigos extranjeros amantes de la cultura china. Un total de 60 países de todo el mundo participan en la organización del concurso de selección, en esta ocasión la subdivisión Argentina cuenta con un grupo de niños, un grupo de jóvenes, un grupo de adultos grupo y un grupo de amigos extranjeros.
1. El concurso no acepta concursantes que actualmente se dediquen a carreras de canto en grupos profesionales o agencias de artes escénicas.
2. Los jugadores que hayan ganado cualquiera de los premios de oro, plata o bronce en las Finales de Beijing en el pasado no podrán participar nuevamente.
3. Los jugadores que hayan participado en las Finales de Beijing dos veces (inclusive) o más en el pasado no podrán volver a participar.
4. Los concursantes deben participar como solistas y no se les permite participar como grupo.
5. Los concursantes deben cantar en chino, sin restricciones en los métodos de canto, con una hermosa melodía y un contenido saludable.
6. El concurso seleccionará a los concursantes en términos de dominio del canto, dominio del chino y expresión artística, y fomentará el canto de obras originales personales.
Para permitir que todos los chinos de ultramar participen en esta competencia, el comité organizador decidió que la ronda eliminatoria se llevará a cabo en línea. Eliminatoria online el 18 de abril.
En la ronda preliminar fuera de línea, el 28 de abril, se seleccionarán los 10 mejores de cada grupo para avanzar a la final.
Después de la ronda preliminar, comenzará la votación en línea para seleccionar el Premio a la Mejor Popularidad de Internet, el Premio a la Mejor Interacción en Internet, el Premio a la Mejor Celebridad de Internet y otros premios. Además, los diez primeros votados en línea pueden ingresar directamente a la final.
La final se llevará a cabo fuera de línea en el Gran Teatro el 19 de mayo. Los jueces, en el lugar, seleccionarán premios de oro, plata y bronce para cada grupo en tiempo real y realizarán una ceremonia de premiación.
El horario de inscripción para la División Argentina: Desde ahora hasta las 23:59 del día 1 de abril de 2024 (hora local de Argentina).
Para registrarse o realizar consultas, escanee el código QR a continuación:
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.