
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
Las empresas chinas han registrado ante las autoridades 117 modelos de generación de lenguaje basados en inteligencia artificial, según la Administración del Ciberespacio del país asiático.
Sociedad - China11 de abril de 2024China está dando pasos significativos en el campo de la inteligencia artificial (IA), con el registro de 117 modelos de generación de lenguaje. Este proceso, llevado a cabo en colaboración con varios departamentos gubernamentales, está regido por un marco llamado "Procedimiento provisional de gestión de servicios de inteligencia artificial generativa".
Entre los modelos registrados se encuentran creaciones de importantes gigantes tecnológicos chinos como China Mobile, Baidu, Alibaba, Huawei Cloud, Tencent, OPPO y Vivo. Estos modelos, que abarcan desde asistentes virtuales hasta sistemas de traducción y generación de contenido, representan un avance significativo en el desarrollo de la IA en China.
La Administración ha establecido que todas las aplicaciones o funciones de IA generativa en funcionamiento deben mostrar claramente en su interfaz o página de detalles del producto la certificación ante las autoridades, el nombre del modelo y el número de registro. Esta medida busca garantizar la transparencia y la trazabilidad en el uso de la IA.
La regulación de los servicios de IA generativa en China también incluye disposiciones relacionadas con la seguridad de la información, la protección de datos personales, la propiedad intelectual y el progreso científico y tecnológico. Además, se enfatiza la importancia de respetar los valores socialistas fundamentales, la moral social y la ética profesional, mientras se prohíbe la generación de contenidos que puedan atentar contra la seguridad nacional, la unidad territorial, la estabilidad social o los derechos e intereses legítimos de otras personas.
La inteligencia artificial generativa (IA generativa) es una rama de la inteligencia artificial que se centra en la creación de sistemas capaces de generar contenido nuevo y original, como imágenes, texto, música y otros tipos de datos, de manera autónoma. A diferencia de los sistemas de IA tradicionales, que se centran en tareas específicas como el reconocimiento de voz o la clasificación de imágenes, los sistemas generativos están diseñados para ser creativos y producir contenido que no existía previamente.
Los modelos de IA generativa suelen basarse en algoritmos de aprendizaje profundo, como las redes neuronales generativas adversarias (GAN) o los modelos de lenguaje autoregresivos. Estos modelos aprenden a partir de grandes conjuntos de datos y son capaces de generar nuevas muestras que imitan el estilo y la estructura de los datos de entrenamiento.
La IA generativa tiene una amplia gama de aplicaciones en campos como el arte, el diseño, la música, la escritura creativa, la producción de contenido multimedia y la simulación. También se utiliza en áreas como la generación de imágenes médicas para la investigación científica, la creación de personajes y mundos virtuales en los videojuegos y la producción de efectos visuales en la industria del entretenimiento.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.