
El festival Qixi: la leyenda de amor detrás del “San Valentín chino”
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Sun Yat-sen muestra que la actividad física moderada está asociada con una mayor longevidad y menor envejecimiento acelerado.
Sociedad - China13 de enero de 2025Un equipo de investigadores de la Universidad Sun Yat-sen, en China, ha arrojado nueva luz sobre cómo el ejercicio y el comportamiento sedentario influyen en la longevidad y el envejecimiento acelerado. Los hallazgos, publicados en la revista científica GeroScience, refuerzan la idea de que moverse más y sentarse menos puede ser clave para una vida más larga y saludable.
La investigación incluyó a 20.924 participantes mayores de 50 años, seleccionados del Estudio de Cohorte del Biobanco de Guangzhou. Mediante cuestionarios, los científicos recopilaron datos sobre los niveles de actividad física y los hábitos sedentarios de los voluntarios.
Los resultados destacan una conexión significativa entre la actividad física moderada y una mayor probabilidad de longevidad. En comparación con niveles bajos de actividad, quienes realizaban ejercicio moderado tenían un 56% más de posibilidades de vivir más tiempo. Además, la frecuencia, duración e intensidad de esta actividad se relacionaron directamente con mejores resultados.
Por otro lado, la actividad física vigorosa no mostró los mismos beneficios y, en algunos casos, se asoció con un mayor riesgo de envejecimiento acelerado, definido como aparentar más de cinco años por encima de la edad biológica estimada.
El sedentarismo, según el estudio, también contribuye significativamente al envejecimiento acelerado, lo que subraya la importancia de mantenerse activo. Sin embargo, no todo ejercicio resulta igual de beneficioso. Los investigadores encontraron que, si bien la actividad moderada protege contra el envejecimiento y la mortalidad, la actividad vigorosa puede tener efectos adversos en ciertos casos.
Este hallazgo sugiere que el equilibrio es esencial: actividades moderadas como caminar, nadar o practicar yoga pueden ser más beneficiosas para la salud a largo plazo que ejercicios intensos.
El estudio también identificó que los efectos positivos de la actividad física moderada y los negativos del sedentarismo sobre la longevidad y el envejecimiento están mediados, en parte, por los niveles de lípidos en el cuerpo. Esto refuerza la importancia de mantener un equilibrio saludable en los factores metabólicos.
La investigación de la Universidad Sun Yat-sen respalda el consejo tradicional de "moverse más y sentarse menos". Incorporar actividad física moderada en la vida diaria no solo puede aumentar las probabilidades de una vida más larga, sino también reducir los riesgos de envejecimiento acelerado. Este enfoque equilibrado podría convertirse en una herramienta clave para promover la salud y el bienestar en la población global.
Con información de Xinhua.
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.