
La Asociación Argentina de Botes Dragón invita al Festival Dragon Boat
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
Representantes de la asociación viajaron a la ciudad patagónica para organizar una serie de competencias y fueron recibidos por autoridades del gobierno municipal.
Puentes 18 de octubre de 2021Una comitiva de la Asociación Argentina de Botes Dragón viajó la semana pasada hacia Bariloche, donde se realizó una competencia del tradicional deporte chino. Además, el presidente de la asociación, Liu Jingang, mantuvo una reunión con el intendente Gustavo Gennuso.
Durante el encuentro, los representantes de la asociación con sede en el Barrio Chino de la Ciudad de Buenos Aires expresaron su interés por realizar en Bariloche las celebraciones por Año Cultural Argentina-China, donde se festejará el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
"Tuve el honor de recibir a la comitiva encabezada por Liu Jingang, presidente de la asociación, que ve en nuestra ciudad el potencial para ser sede de las competencias remo en bote dragón, un maravilloso deporte tradicional chino colmado de sentidos culturales e históricos", expresó luego el intendente de San Carlos de Bariloche.
Luego, añadió que China mira hacia la ciudad "en su búsqueda de nuevos escenarios para las competencias de este vistoso deporte, con las que se celebrará el Año Cultural Argentina-China 2022-2023".
La Asociación Argentina de Botes Dragón tiene lazos con la Fundación Proyecto Nahuel Rosa, cuya presidenta, Gabriela Borraro, participó también del encuentro. Esta fundación impulsa la práctica de este deporte para ayudar a personas con cáncer en su rehabilitación integral.
Además, estuvieron presentes funcionarios del gabinete municipal, el concejal Ariel Cárdenas (Bariloche por el Cambio), Johnny Huang (vicepresidente de la Asociación de Botes Dragón), Natalia Liu (secretaria) y Ani Zhuang Liu (secretaria y traductora).
Para la competencia, que se llevó a cabo los días 15 y 16 de octubre en Bariloche, la asociación transportó desde Buenos Aires dos botes dragón.
Liu Jingang y la comitiva viajaron durante varios días para poder llevar el bote, que poco después fue utilizado por los distintos grupos que compitieron en los lagos de la ciudad patagónica.
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
El país asiático tiene un amplio mercado de fanáticos del fútbol y la asociación argentina se posicionó como el primer vendedor a través de Taobao.
Con diez medallas de oro, el gigante asiático se posiciona por primera vez como una potencia en estos juegos.
El Consejo Olímpico de Asia decidió posponer el encuentro por el brote de Covid-19. Se iba a realizar en septiembre con más de 11 mil deportistas.
Son representados 46 países en el evento deportivo. Se medirán en los 78 eventos de medallas que habrá en seis deportes.
Fue organizado por la Asociación Argentina de Bote Dragón para celebrar el 50° aniversario de las relaciones diplomáticas entre Argentina y China.
Luego de ser anfitrión de los Juegos Olímpicos de Invierno, albergará a 49 delegaciones para los Paralímpicos.
Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
Organizada por el ICBC, se lleva a cabo para promover los negocios bilaterales entre los dos países.
Las autoridades chinas decidieron aplicar esta medida luego de que la provincia china registrase un aumento de casos.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.