
China reabre sus fronteras al turismo y reanuda todas sus visas
El país asiático volverá a emitir todas las clases de visas luego de tres años de restricciones al turismo por la pandemia y abrirá sus fronteras.
El país asiático registró cerca de 13 mil casos en un día. El epicentro de los contagios es Shanghái.
Sociedad - China 04 de abril de 2022China, donde primero se detectó el coronavirus en 2019, es uno de los últimos países que sigue una política de “covid cero”, con estrictas medidas restrictivas. En este marco y mientras los habitantes de la ciudad de Shanghai se encuentran confinados, el gobierno informó un récord de contagios, el peor brote de la enfermedad en dos años.
En Shanghai, para evitar un confinamiento total que sería perjudicial para la economía, las autoridades municipales primero confinaron alternativamente las dos mitades de la ciudad. Desde el comienzo del confinamiento, se realizaron rondas de pruebas masivas por distritos para detectar la infección a los dos lados del río Huangpu que divide a la ciudad. Los túneles y puentes que conectan a las dos partes de la ciudad estarán cerrados y tampoco funcionará el transporte público.
Desde Beijing, la Comisión Nacional de Salud (CNS) informó este domingo 13.146 casos locales de Covid-19 en las últimas 24 horas, la cifra más alta en dos años.
"Hubo 1.455 pacientes con síntomas (...) 11.691 casos asintomáticos (...) y ninguna muerte reportada", señaló la CNS china en un comunicado, según informó AFP. En Shanghai, las autoridades informaron de 438 casos sintomáticos y 7.788 asintomáticos, cifras un poco mayores que las informadas los días anteriores.
Pese al pico de infecciones, China no ha informado de muertes por Covid-19 desde el 20 de marzo, cuando sumó otras dos a su lista, para un total de 4.638. La tasa de vacunación en China ronda el 86%.
El país asiático volverá a emitir todas las clases de visas luego de tres años de restricciones al turismo por la pandemia y abrirá sus fronteras.
Aún se recomienda utilizar esta protección cuando aborden el transporte público y entren a supermercados, cines y otros lugares cerrados, aunque ya no es obligatorio.
El norte de China es testigo de un aumento en la construcción de parques de energía solar y eólica a lo largo de su cinturón desértico, entre ellos, un proyecto que se convertirá en la megabase de energía solar y eólica más grande de su tipo en el mundo.
China se ha convertido en el país con la mayor proporción de ciudadanos felices en el mundo, según una encuesta realizada por Ipsos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El operador ferroviario nacional aseguró que tendrá más de 10.500 trenes de pasajeros en servicio para los viajeros al día durante el período.
El país asiático prepara el próximo lanzamiento de la nave espacial tripulada Shenzhou-16 hacia su estación espacial, con tres astronautas a bordo.
El congreso, bajo el lema "Inteligencia: amplio espacio de desarrollo, motor de crecimiento sostenible", ha atraído a 500 expositores de todo el mundo.
El descubrimiento es muy importante ya que está en buenas condiciones y los arqueólogos han podido ver la apariencia original de una tumba Han.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.