
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
El país asiático registró cerca de 13 mil casos en un día. El epicentro de los contagios es Shanghái.
Sociedad - China04 de abril de 2022China, donde primero se detectó el coronavirus en 2019, es uno de los últimos países que sigue una política de “covid cero”, con estrictas medidas restrictivas. En este marco y mientras los habitantes de la ciudad de Shanghai se encuentran confinados, el gobierno informó un récord de contagios, el peor brote de la enfermedad en dos años.
En Shanghai, para evitar un confinamiento total que sería perjudicial para la economía, las autoridades municipales primero confinaron alternativamente las dos mitades de la ciudad. Desde el comienzo del confinamiento, se realizaron rondas de pruebas masivas por distritos para detectar la infección a los dos lados del río Huangpu que divide a la ciudad. Los túneles y puentes que conectan a las dos partes de la ciudad estarán cerrados y tampoco funcionará el transporte público.
Desde Beijing, la Comisión Nacional de Salud (CNS) informó este domingo 13.146 casos locales de Covid-19 en las últimas 24 horas, la cifra más alta en dos años.
"Hubo 1.455 pacientes con síntomas (...) 11.691 casos asintomáticos (...) y ninguna muerte reportada", señaló la CNS china en un comunicado, según informó AFP. En Shanghai, las autoridades informaron de 438 casos sintomáticos y 7.788 asintomáticos, cifras un poco mayores que las informadas los días anteriores.
Pese al pico de infecciones, China no ha informado de muertes por Covid-19 desde el 20 de marzo, cuando sumó otras dos a su lista, para un total de 4.638. La tasa de vacunación en China ronda el 86%.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.