
Año Nuevo Chino: qué animal rige el 2023 y qué representa
De acuerdo con la tradición, este año la colectividad china celebrará su año 4721.
La comunidad china dará la bienvenida al año del Conejo de Agua en distintos puntos del país. Dónde y cuándo se llevará a cabo cada evento.
Comunidad 19 de enero de 2023Las ciudades de Buenos Aires, Salta, Rosario y Mar del Plata serán escenario de las celebraciones del Año Nuevo Chino, donde la comunidad dará la bienvenida al Conejo de Agua.
Las tradicionales danza del dragón y danza de los leones, feria gastronómica y exhibiciones de artes marciales tendrán un lugar destacado en el cronograma de actividades, pero también habrá charlas sobre diferentes aspectos culturales, lanzamiento de farolas y proyección cine chino.
La celebración oficial tendrá lugar el próximo domingo 22 en la plaza porteña "Parques Nacionales Argentinos" (Mariscal Antonio José de Sucre 601) desde las 12 horas, presentada por la Embajada de la República Popular China en la República Argentina y coorganizada por BA Celebra del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Phoenix Dorada International Media Company.
Se trata del Festival del Año Nuevo Chino edición 2023 cuyo objetivo es "recrear el ambiente festivo que se vive en China durante el Festival de Primavera o, como se conoce aquí, el Año Nuevo Chino", en palabras de la presidenta de Phoenix Dorada International Company, Ana Chen.
Habrá un escenario gigante para diferentes números artísticos, comidas tradicionales, feria de productos decorativos, danzas tradicionales, clases de tai chi, muestras de caligrafía, ceremonia del té y charlas de medicina tradicional china.
"Apuntamos a abrir un camino de intercambio cultural para que en el futuro lo sigan las generaciones venideras, logrando que nuestros compatriotas chinos disfruten junto al pueblo argentino de esta celebración tan especial", agregó Ana Chen.
Asimismo, en la anterior noche de sábado, el Obelisco porteño y el Monumento a la Bandera de Rosario se iluminarán de rojo para marcar las últimas horas del año viejo y las primeras del 4721.
"En un hecho inédito, a las 19 del sábado dos buses turísticos van a partir con 50 artistas del arco del barrio chino para ir hasta la Plaza de la República y hacer una intervención tipo flashmoob para esperar a las 20.30 el encendido del Obelisco de rojo para recibir el Año del Conejo y saludar al pueblo chino", dijo a Télam Carlos Lin, referente de la comunidad.
Asimismo, Salta realizará la celebración del Año Nuevo Chino 2023 mediante un evento que permitirá robustecer el intercambio y honrar la amistad entre ambos pueblos, a partir de una visión federal del desarrollo de la cooperación internacional, según indicaron desde la organización.
Las celebraciones por la llegada del “Año del Conejo” se llevarán a cabo los días 22, 26, 28 y 29 de enero, según el calendario lunar que fija ese período. Es una actividad abierta a todo público y gratuita. El cronograma de actividades completo se puede consultar en este link.
Además, se realiza con la coordinación de la embajada otro programa de eventos llamado "Ruta China", que se inició el domingo pasado y se prolongará hasta el 4 de febrero.
Se destacan la muestra de cine chino en la sala Lumiere de Rosario, el 26 de enero a las 18, con la proyección de la película "Cheng feng po lang" premiada en el Festival Internacional de Cine de Shangai.
Por su parte, el cierre de las actividades será en la Plaza Peralta Ramos Mar del Plata, donde el 4 de febrero se realizará el "festival de los faroles" desde las 18.
"Serán miles los faroles que se van a elevar y subir al cielo con los deseos de todos los chinos y argentinos", dijo Lin. Luego, explicó que "los festejos del Año Nuevo chino en Argentina comenzaron de manera pública y masiva en el año 2010" en la esquina de Arribeños y Olazábal, desde donde creció primero hasta el arco del barrio chino, luego abarcó a las Barrancas "y ahora se prolonga 10 cuadras más".
De acuerdo con la tradición, este año la colectividad china celebrará su año 4721.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
El Centro de Educación Chino en el Extranjero de Argentina se unió a la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, la Asociación de Voluntarios Chinos Argentinos y la Asociación Argentina de Fútbol Juvenil Chino para distribuir donaciones y regalos.
El domingo 22 de enero la comunidad china recibirá con un gran festejo al Año del Conejo.
La capital salteña será protagonista de festejos por el Año del Conejo durante cuatro jornadas que estarán llenas de actividades.
Uno de los sellos representa un conejo azul personificado que sostiene una pluma en la mano derecha y una hoja en la izquierda y otro muestra tres conejos corriendo en círculo. ¿Cuál es el significado de cada uno?
El evento congregó a miles de vecinos y turistas que disfrutaron de las danzas del Dragón y del León en el marco de la Fiesta de Primavera del Año del Conejo.
Las familias se reencuentran y los abrazos vuelven a colmar los aeropuertos durante las vacaciones por el Festival de Primavera.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
El festejo que marca el final del período del Año Nuevo Lunar iluminó las ciudades y pueblos chinos.