
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
La comunidad china dará la bienvenida al año del Conejo de Agua en distintos puntos del país. Dónde y cuándo se llevará a cabo cada evento.
Comunidad19 de enero de 2023Las ciudades de Buenos Aires, Salta, Rosario y Mar del Plata serán escenario de las celebraciones del Año Nuevo Chino, donde la comunidad dará la bienvenida al Conejo de Agua.
Las tradicionales danza del dragón y danza de los leones, feria gastronómica y exhibiciones de artes marciales tendrán un lugar destacado en el cronograma de actividades, pero también habrá charlas sobre diferentes aspectos culturales, lanzamiento de farolas y proyección cine chino.
La celebración oficial tendrá lugar el próximo domingo 22 en la plaza porteña "Parques Nacionales Argentinos" (Mariscal Antonio José de Sucre 601) desde las 12 horas, presentada por la Embajada de la República Popular China en la República Argentina y coorganizada por BA Celebra del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Phoenix Dorada International Media Company.
Se trata del Festival del Año Nuevo Chino edición 2023 cuyo objetivo es "recrear el ambiente festivo que se vive en China durante el Festival de Primavera o, como se conoce aquí, el Año Nuevo Chino", en palabras de la presidenta de Phoenix Dorada International Company, Ana Chen.
Habrá un escenario gigante para diferentes números artísticos, comidas tradicionales, feria de productos decorativos, danzas tradicionales, clases de tai chi, muestras de caligrafía, ceremonia del té y charlas de medicina tradicional china.
"Apuntamos a abrir un camino de intercambio cultural para que en el futuro lo sigan las generaciones venideras, logrando que nuestros compatriotas chinos disfruten junto al pueblo argentino de esta celebración tan especial", agregó Ana Chen.
Asimismo, en la anterior noche de sábado, el Obelisco porteño y el Monumento a la Bandera de Rosario se iluminarán de rojo para marcar las últimas horas del año viejo y las primeras del 4721.
"En un hecho inédito, a las 19 del sábado dos buses turísticos van a partir con 50 artistas del arco del barrio chino para ir hasta la Plaza de la República y hacer una intervención tipo flashmoob para esperar a las 20.30 el encendido del Obelisco de rojo para recibir el Año del Conejo y saludar al pueblo chino", dijo a Télam Carlos Lin, referente de la comunidad.
Asimismo, Salta realizará la celebración del Año Nuevo Chino 2023 mediante un evento que permitirá robustecer el intercambio y honrar la amistad entre ambos pueblos, a partir de una visión federal del desarrollo de la cooperación internacional, según indicaron desde la organización.
Las celebraciones por la llegada del “Año del Conejo” se llevarán a cabo los días 22, 26, 28 y 29 de enero, según el calendario lunar que fija ese período. Es una actividad abierta a todo público y gratuita. El cronograma de actividades completo se puede consultar en este link.
Además, se realiza con la coordinación de la embajada otro programa de eventos llamado "Ruta China", que se inició el domingo pasado y se prolongará hasta el 4 de febrero.
Se destacan la muestra de cine chino en la sala Lumiere de Rosario, el 26 de enero a las 18, con la proyección de la película "Cheng feng po lang" premiada en el Festival Internacional de Cine de Shangai.
Por su parte, el cierre de las actividades será en la Plaza Peralta Ramos Mar del Plata, donde el 4 de febrero se realizará el "festival de los faroles" desde las 18.
"Serán miles los faroles que se van a elevar y subir al cielo con los deseos de todos los chinos y argentinos", dijo Lin. Luego, explicó que "los festejos del Año Nuevo chino en Argentina comenzaron de manera pública y masiva en el año 2010" en la esquina de Arribeños y Olazábal, desde donde creció primero hasta el arco del barrio chino, luego abarcó a las Barrancas "y ahora se prolonga 10 cuadras más".
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.