
Se celebrará el Festival de la Luna en La Plata con shows y actividades culturales
La Plata será anfitriona de un nuevo festival con todo el color de la cultura china el próximo sábado 14 de octubre.
La comunidad china dará la bienvenida al año del Conejo de Agua en distintos puntos del país. Dónde y cuándo se llevará a cabo cada evento.
Comunidad 19 de enero de 2023Las ciudades de Buenos Aires, Salta, Rosario y Mar del Plata serán escenario de las celebraciones del Año Nuevo Chino, donde la comunidad dará la bienvenida al Conejo de Agua.
Las tradicionales danza del dragón y danza de los leones, feria gastronómica y exhibiciones de artes marciales tendrán un lugar destacado en el cronograma de actividades, pero también habrá charlas sobre diferentes aspectos culturales, lanzamiento de farolas y proyección cine chino.
La celebración oficial tendrá lugar el próximo domingo 22 en la plaza porteña "Parques Nacionales Argentinos" (Mariscal Antonio José de Sucre 601) desde las 12 horas, presentada por la Embajada de la República Popular China en la República Argentina y coorganizada por BA Celebra del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Phoenix Dorada International Media Company.
Se trata del Festival del Año Nuevo Chino edición 2023 cuyo objetivo es "recrear el ambiente festivo que se vive en China durante el Festival de Primavera o, como se conoce aquí, el Año Nuevo Chino", en palabras de la presidenta de Phoenix Dorada International Company, Ana Chen.
Habrá un escenario gigante para diferentes números artísticos, comidas tradicionales, feria de productos decorativos, danzas tradicionales, clases de tai chi, muestras de caligrafía, ceremonia del té y charlas de medicina tradicional china.
"Apuntamos a abrir un camino de intercambio cultural para que en el futuro lo sigan las generaciones venideras, logrando que nuestros compatriotas chinos disfruten junto al pueblo argentino de esta celebración tan especial", agregó Ana Chen.
Asimismo, en la anterior noche de sábado, el Obelisco porteño y el Monumento a la Bandera de Rosario se iluminarán de rojo para marcar las últimas horas del año viejo y las primeras del 4721.
"En un hecho inédito, a las 19 del sábado dos buses turísticos van a partir con 50 artistas del arco del barrio chino para ir hasta la Plaza de la República y hacer una intervención tipo flashmoob para esperar a las 20.30 el encendido del Obelisco de rojo para recibir el Año del Conejo y saludar al pueblo chino", dijo a Télam Carlos Lin, referente de la comunidad.
Asimismo, Salta realizará la celebración del Año Nuevo Chino 2023 mediante un evento que permitirá robustecer el intercambio y honrar la amistad entre ambos pueblos, a partir de una visión federal del desarrollo de la cooperación internacional, según indicaron desde la organización.
Las celebraciones por la llegada del “Año del Conejo” se llevarán a cabo los días 22, 26, 28 y 29 de enero, según el calendario lunar que fija ese período. Es una actividad abierta a todo público y gratuita. El cronograma de actividades completo se puede consultar en este link.
Además, se realiza con la coordinación de la embajada otro programa de eventos llamado "Ruta China", que se inició el domingo pasado y se prolongará hasta el 4 de febrero.
Se destacan la muestra de cine chino en la sala Lumiere de Rosario, el 26 de enero a las 18, con la proyección de la película "Cheng feng po lang" premiada en el Festival Internacional de Cine de Shangai.
Por su parte, el cierre de las actividades será en la Plaza Peralta Ramos Mar del Plata, donde el 4 de febrero se realizará el "festival de los faroles" desde las 18.
"Serán miles los faroles que se van a elevar y subir al cielo con los deseos de todos los chinos y argentinos", dijo Lin. Luego, explicó que "los festejos del Año Nuevo chino en Argentina comenzaron de manera pública y masiva en el año 2010" en la esquina de Arribeños y Olazábal, desde donde creció primero hasta el arco del barrio chino, luego abarcó a las Barrancas "y ahora se prolonga 10 cuadras más".
La Plata será anfitriona de un nuevo festival con todo el color de la cultura china el próximo sábado 14 de octubre.
Los asistentes degustaron comidas típicas y disfrutaron de música, pruebas de artes marciales y de la tradicional danza del Dragón.
Durante un evento de intercambio y cooperación organizado por la Asociación de Anhui en Argentina, representantes del comité de la provincia china se reunieron con líderes locales.
El encuentro contó con la participación de representantes de la comunidad china, así como los jefes de departamento de la institución, profesores chinos y estudiantes.
Como todos los años, el Festival de Comida China y la Feria del Templo del Medio Otoño reunirán a los integrantes de la comunidad y a los entusiastas de la cultura del país asiático. Se celebrarán el sábado 30 de septiembre y domingo 1º de octubre.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Supermercados Chinos en Quilmes fue destacado por su aporte a la comunidad local.
Empresarios, diplomáticos y miembros de la comunidad china asistieron al evento de inauguración. Durante la ceremonia, Liu Fangyong fue elegido como presidente de la entidad.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.