
El embajador chino se reunió con el canciller Santiago Cafiero
El ministro le agradeció al embajador saliente, Zou Xiaoli, por su trabajo realizado durante los últimos años para profundizar la Asociación Estratégica Integral.
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
Actualidad 13 de marzo de 2023El Ministro de Economía, Sergio Massa, recibió este viernes en el Palacio de Hacienda al embajador de China, Zou Xiaoli, quien se comprometió continuar el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país vinculadas a la red eléctrica, gasoductos y la red de agua.
En primer lugar, el diplomático propuso al ministro Massa realizar una visita de trabajo a China hacia fines del primer semestre, con el objetivo de consolidar la cooperación económica y política.
Luego, durante la reunión ambos coincidieron en la firme voluntad de ambas naciones para lograr un mayor desarrollo, por medio de proyectos concretos que promuevan el crecimiento económico.
Asimismo, destacaron la relevancia e importancia de los instrumentos bilaterales vigentes, así como también las oportunidades de cooperación en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
En este sentido, repasaron el estado y el avance de los diferentes proyectos que cuentan con financiamiento chino, resaltando la importancia de estas obras para promover el desarrollo local. Además del reciente avance en las Represas Hidroeléctricas Santa Cruz, "se comprometieron a continuar trabajando para avanzar en inversiones vinculadas a la red eléctrica, gasoductos y la red de agua en distintas partes del país, entre otras obras", informó el Palacio de Haciendo, según publicó Télam.
Por otra parte, repasaron los recientes anuncios de inversión de empresas chinas en la Argentina vinculadas a agregar valor en el sector de litio, fabricación de autos eléctricos y fertilizantes.
Asimismo, en materia comercial, se comprometieron a continuar trabajando para profundizar la vinculación financiera, así como también agilizar la apertura de mercados para que más productos de las economías regionales argentinas sean comercializados en China, a fin de lograr la equidad en la balanza comercial. En este punto, el ministro Massa lo consideró un "punto pendiente y central de la agenda bilateral", y sobre esta cuestión destacaron que "la búsqueda de instrumentos financieros es central para fortalecer el intercambio".
En el reunión, que se llevó a cabo en el Ministerio de Economía, estuvo presente junto al embajador chino el ministro consejero Sun Yi y su consejera comercial, Xia Diya, en tanto que Massa estuvo acompañado por su asesor en Relaciones Internacionales, Gustavo Martínez Pandiani.
El ministro le agradeció al embajador saliente, Zou Xiaoli, por su trabajo realizado durante los últimos años para profundizar la Asociación Estratégica Integral.
El ministro de Economía recibió al diplomático en la noche del lunes, en medio de jornadas clave para las negociaciones con el FMI.
Académicos, referentes de la embajada de China, autoridades de empresas del país asiático y funcionarios de 14 provincias participaron del evento que busca reforzar los lazos y la cooperación entre ambas naciones.
Mediante el Decreto 372/2023 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional ratificó este viernes la apertura de un consulado general en la capital de Sichuan.
La delegación participó del Seminario sobre la Innovación y el Desarrollo de Alta Calidad de las Energías Renovables en Argentina, que se llevó a cabo en la ciudad china de Changsha.
El Presidente agradeció al diplomático por el fortalecimiento de la agenda bilateral y destacó su compromiso durante la pandemia.
Durante una reunión con el embajador chino, el ministro de Producción provincial aseguró que buscan profundizar la relación a nivel subnacional.
La Delegación de Promoción de Inversiones Económicas y Comerciales de Xiamen recorrió negocios del barrio porteño y se reunió con empresarios y representantes de la comunidad.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.