
Zou Xiaoli se reunió con el embajador de Argentina en Estados Unidos
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
Actualidad 13 de marzo de 2023El Ministro de Economía, Sergio Massa, recibió este viernes en el Palacio de Hacienda al embajador de China, Zou Xiaoli, quien se comprometió continuar el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país vinculadas a la red eléctrica, gasoductos y la red de agua.
En primer lugar, el diplomático propuso al ministro Massa realizar una visita de trabajo a China hacia fines del primer semestre, con el objetivo de consolidar la cooperación económica y política.
Luego, durante la reunión ambos coincidieron en la firme voluntad de ambas naciones para lograr un mayor desarrollo, por medio de proyectos concretos que promuevan el crecimiento económico.
Asimismo, destacaron la relevancia e importancia de los instrumentos bilaterales vigentes, así como también las oportunidades de cooperación en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
En este sentido, repasaron el estado y el avance de los diferentes proyectos que cuentan con financiamiento chino, resaltando la importancia de estas obras para promover el desarrollo local. Además del reciente avance en las Represas Hidroeléctricas Santa Cruz, "se comprometieron a continuar trabajando para avanzar en inversiones vinculadas a la red eléctrica, gasoductos y la red de agua en distintas partes del país, entre otras obras", informó el Palacio de Haciendo, según publicó Télam.
Por otra parte, repasaron los recientes anuncios de inversión de empresas chinas en la Argentina vinculadas a agregar valor en el sector de litio, fabricación de autos eléctricos y fertilizantes.
Asimismo, en materia comercial, se comprometieron a continuar trabajando para profundizar la vinculación financiera, así como también agilizar la apertura de mercados para que más productos de las economías regionales argentinas sean comercializados en China, a fin de lograr la equidad en la balanza comercial. En este punto, el ministro Massa lo consideró un "punto pendiente y central de la agenda bilateral", y sobre esta cuestión destacaron que "la búsqueda de instrumentos financieros es central para fortalecer el intercambio".
En el reunión, que se llevó a cabo en el Ministerio de Economía, estuvo presente junto al embajador chino el ministro consejero Sun Yi y su consejera comercial, Xia Diya, en tanto que Massa estuvo acompañado por su asesor en Relaciones Internacionales, Gustavo Martínez Pandiani.
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
El presidente chino fue especialmente invitado por Alberto Fernández y envió un mensaje grabado.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El Gobierno chino ha enviado desde Beijing un equipo de rescate a Turquía que ayudará en las labores de búsqueda y rescate.
LA UT de origen chino Gezhouba Group Company Limited Sucursal Argentina – Ecosur es una de las compañías que participarán de la compulsa para la construcción del denominado Bloque A del acueducto desde el río Paraná.
Un equipo de rescate chino de 82 miembros está compitiendo contra el tiempo para buscar señales de vida entre los restos de los edificios.
El presidente de China pronunció un discurso mediante video en el foro que reúne a los mandatarios de la región.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.