
Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.
El equipo juvenil argentino de Go, Los Gorriones, representará a Latinoamérica en un torneo internacional en China, llevando la pasión por este juego de estrategia al escenario global.
Comunidad06 de noviembre de 2024
News ArgenChina
El equipo juvenil argentino de Go, conocido como Los Gorriones, se prepara para su primera aventura internacional como representantes de América Latina en el Segundo Torneo Internacional Amistoso Amateur Infantil Invitacional. Este evento, que se realizará entre el 17 y el 22 de noviembre en Guizhou, China, reunirá a jóvenes talentos del milenario juego de estrategia que Confucio consideraba fundamental para la formación virtuosa.
El equipo, conformado por Manuel Sarrouf (13 años, Mendoza), Santiago León Bronstein (12 años, Santiago del Estero) y Simón Moreno (15 años, Puerto Madryn), se destacó en el torneo clasificatorio latinoamericano, donde compitieron contra participantes de México, Chile y Guatemala. Tras una sólida victoria, estos tres jóvenes jugadores fueron seleccionados para representar a la región en China, un hito histórico en la competencia argentina de Go.

Rosario Papeschi, coordinadora de Go infantil en la Asociación Argentina de Go (AAGO), celebra el logro: “Los chicos están muy contentos porque no se lo esperaban. Además, tenemos al ‘Messi del Go’ en nuestro equipo”, afirma con orgullo y emoción. En esta instancia, donde Argentina participa por primera vez con un equipo juvenil, Papeschi resalta el esfuerzo conjunto de los jóvenes, sus familias, y la asociación, que ha trabajado incansablemente por la difusión del Go en el país.
La aventura de Los Gorriones comenzará el 14 de noviembre, cuando se embarquen en un viaje de más de 40 horas hacia China. “En ese tiempo de vuelo podremos seguir practicando y afinando las estrategias”, explica Papeschi.
Los chicos han estado ocupados con sus exámenes, pero el entusiasmo por la competencia los impulsa a mantener su preparación. Ahora, el equipo mira hacia Oriente, donde los esperan jugadores de élite de un país que domina este milenario juego.
"Nuestro equipo llevará como una comida típica alfajores y camisetas argentinas para obsequiarles a sus rivales. De esa manera compartiremos un poco de nuestro país a través de estos símbolos tan nuestros", señala.
Este viaje no solo representa una competencia, sino un sueño hecho realidad para Manuel, Santiago y Simón, quienes eligieron el nombre Los Gorriones en honor a su equipo y a la fortaleza que los distingue. Papeschi resume el sentimiento de todos: “El logro es de ellos, de sus familias y de todos los que estamos apoyando el Go en Argentina”.

Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.

Argentina no solo conquista por primera vez el máximo título regional del Go, sino que reafirma su posición como una potencia latinoamericana en este milenario juego de estrategia, fruto del trabajo sostenido de su comunidad de jugadores y del desarrollo del Go en el país.

La visita reafirmó así una alianza de más de 15 años entre La Plata y Jiujiang, basada en el diálogo intercultural, la innovación tecnológica y la búsqueda de un desarrollo sostenible compartido.

Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.

San Vicente firmó un acuerdo con la empresa china XCMG para impulsar la formación industrial y desarrollar un parque orientado a la industria electromotriz en la provincia de Buenos Aires.

La minera china Ganfeng y la suiza Lithium Argentina obtuvieron la aprobación ambiental para desarrollar el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes en Salta, que demandará una inversión de 2.000 millones de dólares.

La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.

La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.

El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.

Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.

La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.

La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.

China lidera el número de patentes de IA generativa y avanza como potencia global en inteligencia artificial, mientras el índice del IMD muestra que las empresas más maduras en esta tecnología logran un crecimiento de ingresos muy superior al de las rezagadas.