
China es el país que más invierte en la transición a energías renovables
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
La energía ecológica, principalmente la hidráulica, se destaca como uno de los pilares para la modernización de China.
Sociedad - China 01 de marzo de 2023China ha progresado en los últimos años en su camino hacia la neutralidad de carbono, la cual espera poder lograr en 2060. Según el gobierno chino, la cantidad de emisiones de dióxido de carbono que produjo el país asiático por unidad de PIB en 2021 fue un 3,8% inferior a la de 2020 y un 50,8% a la de 2005.
Garantizar que la generación de energía sea ecológica y sostenible se ha convertido en algo crucial a medida que los países se modernizan. Por eso, la energía ecológica se destaca como uno de los pilares para la modernización de China.
Para el gigante asiático, el agua se está convirtiendo en una de las respuestas a la cuestión de la energía limpia. El programa chino en este sentido tiene como uno de sus ejes la represa de Baihetan, que tiene la mayor capacidad por unidad del mundo.
“La central hidroeléctrica tiene 50 metros de altura, con un peso de más de ocho mil toneladas. Es más pesada que la Torre Eiffel. Pero a pesar de su enorme tamaño, de hecho, es el núcleo y el equipo más preciso de toda nuestra central eléctrica, e incluso el equipo más sofisticado fabricado para la industria hidroeléctrica”, explicó Zhou Mengxia, ingeniero de la Planta Hidroeléctrica en diálogo con CGTN.
Gracias a la red de ultra alta tensión de China, la electricidad limpia de Baihetan puede llegar a Shanghái, a más de dos mil kilómetros de distancia, de forma rápida y sencilla. Además, en el país existen 16 de estas unidades que pueden generar suficiente energía en el transcurso de un año para 75 millones de personas.
China redujo el consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 2022, en medio de sus esfuerzos por promover un desarrollo ecológico y de alta calidad, según informó el Buró Nacional de Estadísticas en un comunicado.
El año pasado, el consumo energético del país por cada 10.000 yuanes (unos 1.438,46 dólares) de producto interno bruto disminuyó un 0,1 por ciento con respecto a 2021, mientras que las emisiones de CO2 por cada 10.000 yuanes de PIB cayeron un 0,8 por ciento interanual, de acuerdo con el documento.
El año pasado, la generación de energía limpia, como la hidráulica, la eólica, la solar y la nuclear, aumentó un 8,5 por ciento interanual, al tiempo que el consumo de energía no fósil subió 0,8 puntos porcentuales, hasta representar el 17,5 por ciento del consumo total de energía del país.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
La proporción de días con buena calidad del aire se situó en el 86,5 por ciento en las ciudades chinas.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
Se espera que su tasa de cobertura forestal alcance el 44,9 por ciento y su tasa de cobertura verde urbana alcance el 49,35 por ciento en 2023.
La plataforma de mercado profesional China Beijing Green Exchange integra diversos servicios de comercio ambiental.
Chery invertirá 400 millones de dólares para fabricar vehículos eléctricos y baterías de litio, con el objetivo de que Argentina sea el centro de la producción de la región.
Bancos chinos transfirieron al Banco Central 212 millones de dólares para retomar el flujo de fondos para la construcción de las centrales hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.
Este sistema permite imprimir a color, pero es amigable con el medio ambiente ya que no usa tinta ni contiene sustancias nocivas.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.