
Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
La energía ecológica, principalmente la hidráulica, se destaca como uno de los pilares para la modernización de China.
Sociedad - China01 de marzo de 2023China ha progresado en los últimos años en su camino hacia la neutralidad de carbono, la cual espera poder lograr en 2060. Según el gobierno chino, la cantidad de emisiones de dióxido de carbono que produjo el país asiático por unidad de PIB en 2021 fue un 3,8% inferior a la de 2020 y un 50,8% a la de 2005.
Garantizar que la generación de energía sea ecológica y sostenible se ha convertido en algo crucial a medida que los países se modernizan. Por eso, la energía ecológica se destaca como uno de los pilares para la modernización de China.
Para el gigante asiático, el agua se está convirtiendo en una de las respuestas a la cuestión de la energía limpia. El programa chino en este sentido tiene como uno de sus ejes la represa de Baihetan, que tiene la mayor capacidad por unidad del mundo.
“La central hidroeléctrica tiene 50 metros de altura, con un peso de más de ocho mil toneladas. Es más pesada que la Torre Eiffel. Pero a pesar de su enorme tamaño, de hecho, es el núcleo y el equipo más preciso de toda nuestra central eléctrica, e incluso el equipo más sofisticado fabricado para la industria hidroeléctrica”, explicó Zhou Mengxia, ingeniero de la Planta Hidroeléctrica en diálogo con CGTN.
Gracias a la red de ultra alta tensión de China, la electricidad limpia de Baihetan puede llegar a Shanghái, a más de dos mil kilómetros de distancia, de forma rápida y sencilla. Además, en el país existen 16 de estas unidades que pueden generar suficiente energía en el transcurso de un año para 75 millones de personas.
China redujo el consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 2022, en medio de sus esfuerzos por promover un desarrollo ecológico y de alta calidad, según informó el Buró Nacional de Estadísticas en un comunicado.
El año pasado, el consumo energético del país por cada 10.000 yuanes (unos 1.438,46 dólares) de producto interno bruto disminuyó un 0,1 por ciento con respecto a 2021, mientras que las emisiones de CO2 por cada 10.000 yuanes de PIB cayeron un 0,8 por ciento interanual, de acuerdo con el documento.
El año pasado, la generación de energía limpia, como la hidráulica, la eólica, la solar y la nuclear, aumentó un 8,5 por ciento interanual, al tiempo que el consumo de energía no fósil subió 0,8 puntos porcentuales, hasta representar el 17,5 por ciento del consumo total de energía del país.
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.
"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.
China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.