
Tras la apertura de las nuevas rutas, se movilizaron contenedores de carne argentina al gigante asiático.
El gigante asiático exportó más de un millón de vehículos en el primer trimestre de 2023 y superó por primera vez a Japón y Alemania.
Sociedad - China 16 de mayo de 2023China se convirtió en el país que más automóviles exporta en todo el mundo, superando a Japón y Alemania, según un estudio publicado por Car News.
El gigante asiático superó a Japón, que solía ser el mayor exportador de automóviles, ya que entre enero y marzo de este año, China envió 1.07 millones de autos a otros destinos, mientras que Japón se quedó en 1.05 millones.
Asimismo, si se agrega abril, las exportaciones chinas crecieron hasta 1.37 millones; solo en ese mes, los envíos crecieron un 170 por ciento más que el año pasado.
El crecimiento de la demanda de modelos eléctricos producidos allí fue el detonante para este resultado, aunque también se agrega la incesante llegada de autos chinos a Rusia, luego del embargo occidental y la retirada de varias marcas europeas y japonesas.
Las principales exportadoras son SAIC (313 mil unidades), Chery (244 mil) Tesla (128 mil), Changan (117 mil), Geely (76 mil), GWM (74 mil), Dongfeng (66 mil), JAC (58 mil), BYD (58 mil) y BAIC (50 mil).
Los principales destinos de modelos producidos en China son Rusia, Estados Unidos, México, Inglaterra, Bélgica, Japón, Australia, Alemania, Emiratos Árabes y Corea del Sur. En América, las mayores ventas de modelos chinos se llevan a cabo con Brasil, Chile, Perú y Ecuador.
Tras la apertura de las nuevas rutas, se movilizaron contenedores de carne argentina al gigante asiático.
China exportó un total de 2,14 millones de unidades entre enero y junio, y se convirtió en el mayor exportador mundial de autos al superar a Japón.
La secretaría de Agricultura mantuvo negociaciones técnicas con China con el objetivo de reabrir las exportaciones para el sector avícola.
Una comitiva con representantes del organismo encargado de suscribir acuerdos fitosanitarios con China visitó la provincia y mostró interés en la producción de frutos secos local.
Los representantes de la Secretaría de Agricultura y del Senasa se reunieron en China con autoridades del gobierno chino para avanzar con una agenda comercial y sanitaria que incluye a los sectores aviar, bovino, porcino y cereales.
El gigante asiático aumentó sus importaciones de soja y su principal proveedor fue Brasil.
Una misión sanitaria del país asiático realizará inspecciones en fincas y plantas de acondicionamiento de los productores de nuez pecán.
La jornada se llevó a cabo en Puerto Madryn y estuvo destinada a exportadores de productos de alimentos y pesca.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se celebraron en Beijing más de 130 eventos y desfiles centrados en el diseño, la innovación tecnológica y la estética china, bajo el tema "alegre y brillante".
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Los chinos utilizan bicicletas o vehículos eléctricos de dos ruedas en casi 30 de cada 100 desplazamientos, lo cual reduce las emisiones de carbono en alrededor de diez mil toneladas al día en toda China.
Por su alta resolución y su gran campo de visión, que permite observar todo el hemisferio, el telescopio puede fotografiar galaxias distantes. En su presentación también se dio a conocer la primera imagen de la galaxia Andrómeda.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
La práctica de préstamo de estos animales, símbolo patrio del país asiático, se ha extendido desde los años ‘90. Esta semana, anunciaron que la primera cría de panda gigante nacida en Singapur, Le Le, volverá a China.
Los investigadores chinos publicaron 1.929 artículos que se clasifican como "influyentes" por la cantidad de veces que son citados y por su publicación en las revistas científicas más prestigiosas del mundo.