
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
La Academia China de Tecnología Espacial presentó un método de conservación de alimentos basado en tecnologías aplicadas en la estación espacial china que podría ayudar a mantener la frescura de la comida en la Tierra.
Sociedad - China16 de abril de 2024La Academia China de Tecnología Espacial ha dado un paso innovador al presentar un método revolucionario para conservar alimentos utilizando tecnologías desarrolladas en la estación espacial china. Este sistema, basado en una membrana flexible que bloquea gases y gérmenes, podría transformar la manera en que preservamos la frescura de nuestros alimentos aquí en la Tierra.
El proceso es sorprendentemente simple, pero altamente efectivo: en un experimento divulgado por la institución, los investigadores compararon la conservación de un trozo de tofu en dos tipos de envases diferentes. Mientras que el tofu almacenado en un envase convencional se descompuso después de siete días, el que fue envasado con la nueva membrana se mantuvo fresco y sin signos de deterioro.
El material utilizado en el mercado chino habitualmente, una lámina de aluminio plateado, presenta desventajas como su opacidad, la imposibilidad de usarlo en microondas y dificultades para el reciclaje. En contraste, la nueva membrana, inspirada en la tecnología de recubrimiento espacial originalmente diseñada para proteger los cables de la estación espacial del oxígeno atómico, ofrece una solución innovadora y versátil para la conservación de alimentos.
El desarrollo de esta membrana protectora ha sido un desafío considerable para el equipo de investigación, que comenzó el proyecto en 2016. Sin embargo, los resultados son prometedores: las pruebas de laboratorio han demostrado que la tasa de transmisión de vapor de agua de la película es extremadamente baja, lo que la convierte en una barrera efectiva contra la humedad y los agentes externos que pueden provocar la descomposición de los alimentos.
Según los investigadores, estos materiales de envasado de "alta barrera" podrían ofrecer una alternativa sostenible para la conservación de alimentos en el futuro, potencialmente reduciendo la necesidad de aditivos y conservantes. Esto no solo preservaría la calidad de los alimentos, sino que también prolongaría su vida útil, lo que sería beneficioso tanto para los consumidores como para el medio ambiente.
Este avance representa otro hito en el creciente programa espacial de China, que ha logrado importantes logros en los últimos años, como el alunizaje exitoso de misiones lunares y la construcción de su propia estación espacial.
Con información de EFE.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
El joven estudiante del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata ganó la final argentina del concurso “Puente Chino” y representará al país en la competencia mundial en China.